Pasivos ambientales mineros

Proyecto de ley de pasivos ambientales mineros

Proyecto de Ley en Material Ambiental

Contexto:
Chile tiene una larga tradición minera, que ha sido clave en su desarrollo económico pero ha generado un legado de contaminación ambiental. Los pasivos ambientales mineros incluyen instalaciones abandonadas, depósitos de residuos y áreas afectadas por actividades mineras.

Según un informe de 2019 del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), hay 5.422 faenas mineras abandonadas o paralizadas en el país, concentrándose principalmente en las regiones de Atacama (44,26%) y Coquimbo (23,52%).

Problemática:

  • Riesgos asociados: estas instalaciones representan un riesgo potencial para la salud, la seguridad de la población, la biodiversidad y el medio ambiente.
  • Los depósitos de relaves, materiales sobrantes del procesamiento minero, son una de las mayores preocupaciones. De los 764 depósitos identificados en 2022, 646 están inactivos o abandonados, y muchos se encuentran en condiciones estructurales inseguras, como los tranques aguas arriba, cuya construcción está prohibida desde 2007.

Propuesta del proyecto de ley:

  • Definición de pasivos ambientales mineros: incluye todas las infraestructuras y áreas impactadas que constituyan un riesgo ambiental o sanitario, según definiciones técnicas actualizadas.
  • Medidas regulatorias:
    – Identificación y caracterización de los pasivos.
    – Implementación de planes de mitigación y remediación para reducir los riesgos asociados.
    – Obligación de reparación por parte de responsables históricos o, en su defecto, asignación de recursos estatales.
  • Supervisión y monitoreo: crear o fortalecer organismos que garanticen el cumplimiento de estas medidas, priorizando regiones con mayor concentración de pasivos, como Coquimbo y Atacama.

Relevancia del proyecto:

  • Social: reduce riesgos para comunidades cercanas a los pasivos mineros.
  • Ambiental: contribuye a la restauración de ecosistemas afectados.
  • Económica: promueve una gestión sostenible de recursos, evitando mayores costos futuros por negligencia.

Este proyecto busca abordar una problemática histórica de la minería chilena, promoviendo una gestión responsable y sostenible de los pasivos ambientales, con foco en la protección del medio ambiente y la salud de las comunidades.

Link del proyecto

Apoya esta iniciativa