Proyecto de ley que incorpora un Plan de Formación en Materia Ambiental y Acción Climática en establecimientos educacionales
Proyecto de Ley en Materia Ambiental
El cambio climático es un desafío global que requiere acciones concretas en todos los niveles de la sociedad. La educación es clave para sensibilizar, formar y movilizar a las nuevas generaciones hacia un desarrollo sostenible y adaptado a los retos ambientales actuales.
Fundamentos:
- Compromisos internacionales:
– Chile es parte del Acuerdo de París (2015), que en su artículo 12 promueve la educación y sensibilización en materia climática. - Normativa nacional:
– La Constitución chilena (artículo 19 Nº8) consagra el derecho a un medio ambiente libre de contaminación.
– La Ley Nº 19.300 regula la protección del medio ambiente.
– La Ley Nº 20.455 fomenta la educación para la adaptación al cambio climático. - Rol de la educación:
– Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destacan la educación como clave para la acción climática (ODS 13) y el desarrollo sostenible (ODS 4).
Propuesta del proyecto:
Incorporar un Plan de Formación en Materia Ambiental y Acción Climática en los niveles de enseñanza básica y media, basado en los objetivos generales establecidos por la Ley General de Educación.
Objetivos del plan:
- Valorar el entorno natural y su conservación.
- Desarrollar actitudes respetuosas hacia los ecosistemas y todas sus formas de vida.
- Conocer las problemáticas ambientales globales y locales, fomentando la restauración del medio ambiente.
- Entender los riesgos asociados al cambio climático y explorar soluciones basadas en la naturaleza.
Acciones concretas propuestas:
- Realización de talleres y actividades extraprogramáticas.
- Formación específica para docentes, directivos y apoderados.
- Promoción de una cultura del cuidado ambiental y la acción climática.
- Definición de iniciativas adicionales adaptadas a las necesidades de cada comunidad educativa.
Normativa:
El proyecto modifica la Ley General de Educación (Ley N°20.370) mediante la inclusión del artículo 30 bis, obligando a los establecimientos a desarrollar este plan en consonancia con el currículo nacional y las necesidades locales.
Este proyecto busca fortalecer la educación ambiental en Chile, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del cambio climático y promover un desarrollo sostenible en el marco de las responsabilidades internacionales y nacionales del país.