En el marco de la discusión de la Reforma de Pensiones, estancada hoy en el Senado por las diferencias en el destino del 6% de cotización adicional, los partidos de gobierno se han desplegado en una campaña que llama a avanzar en esta legislación. La Bancada de Diputados del Partido Socialista refuerza su llamado a avanzar, aprobando esta Reforma con un porcentaje destinado al seguro social, que permitirá la mejora en las jubilaciones de las personas mayores de manera inmediata.
El Jefe de la Bancada Socialista, Daniel Melo, emplazó a la derecha “a cumplir los compromisos no solo con el gobierno sino que con los chilenos y chilenas. La reforma al sistema de pensiones es urgente. La mejora en los ingresos para las personas mayores debe ser una realidad hoy y no en veinte o treinta años más. No existe excusa alguna para negarse a avanzar en el Senado en el marco del protocolo de acuerdo que ha suscrito el gobierno. Dejemos de defender a la industria de las AFP y pensemos en el bien superior, que tiene que ver con cómo mejoramos el sistema de pensiones para que efectivamente las pensiones mejoren hoy y no mañana”.
El diputado Juan Santana, miembro de la comisión de Trabajo, comparó la situación con un personaje navideño: “el Grinch, que es un villano que se encarga de evitar de que la Navidad se realice en los términos solidarios. Es un personaje egoísta, individualista, y lo que nosotros esperamos es que Evelyn Matthei y la UDI particularmente no se conviertan en los Grinch de la reforma de pensiones, no se conviertan en los Grinch de los adultos mayores. Porque esta molestia de la UDI por la difusión del informe técnico que se creó en el Senado pareciera ser más bien una excusa para seguir dilatando, luego de dos años de haberse presentado la reforma de pensiones, una discusión y una votación tan necesaria para el 80% de la población, según la última encuesta Cadem. No parece razonable que una de las urgencias ciudadanas sea dilatada producto de la UDI y del silencio de Evelyn Matthei, el silencio de la candidata presidencial de Chile Vamos, que no ha tenido la decencia de manifestarse acerca de la discusión de la distribución de la cotización adicional en el marco de la reforma de pensiones. Nosotros esperamos que la UDI pueda aprobar esta reforma, pueda aprobar el informe técnico que se está construyendo en el Senado y no siga siendo vagón de cola ni pauteado por el Partido Republicano y por la Asociación de las AFPs”.
Por su parte, la diputada Ana María Bravo, presidenta de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género enfatizó en que “el llamado es a la derecha a que piensen también en la solidaridad que implica equiparar la cancha también para las mujeres. No es posible además que la expectativa de vida que imponen las AFP sea de 110 años, eso es un escándalo. Necesitamos equiparar la cancha para las mujeres y también para mejorar las pensiones de los adultos mayores hoy, no en diez, veinte, treinta, o cuarenta años más”.
Finalmente, el diputado Daniel Manouchehri señaló que “lo que hace la UDI y lo que hace la derecha es buscar cualquier excusa para salir en defensa de las AFP y oponerse a una reforma que le permita subir las pensiones a los chilenos. Acá ya no se puede esperar más y lo que el gobierno debe hacer es enviar la reforma de pensiones a votación y ahí veremos cuál es la posición que toma la derecha, si está con las AFP o está con subirle las pensiones a los chilenos”.