Proyecto de ley para la gestión integrada en la zona costera
Proyecto de Ley en Materia Ambiental
La zona costera es clave para el desarrollo económico, social y ambiental de Chile, pero enfrenta desafíos derivados de una gestión fragmentada, sectorial y carente de coordinación; y problemas como construcciones en áreas de riesgo y deterioro ambiental debido a un manejo ineficiente y falta de regulación adecuada.
Un ejemplo crítico es la aparición de socavones en Reñaca (2023-2024) por edificaciones en dunas costeras, reflejo de una planificación deficiente.
Objetivo del proyecto:
- Establecer lineamientos para una gestión integrada de la zona costera, considerando este espacio como una unidad territorial única con interacción de ecosistemas terrestres y marinos, promoviendo un enfoque sostenible y coherente.
Principales desafíos:
- Escasez de información y evaluación sobre recursos costeros.
- Falta de una institucionalidad unificada para planificación y fiscalización.
- Coordinación deficiente entre organismos estatales responsables.
Propuesta del proyecto:
- Artículo 1: Define el objeto de la ley: gestionar la zona costera como un ecosistema único con interacción de recursos físicos, químicos y biológicos.
- Artículo 2: Promueve una gestión integrada entre los órganos del Estado, alineada con el desarrollo sostenible.
- Artículo 3: Establece principios basados en la Ley N° 21.455 (Cambio Climático).
- Artículo 4: Crea una Política Nacional de la Zona Costera, que:
– Fije marcos de acción.
– Promueva la conciencia sobre los ecosistemas marítimos y terrestres.
– Defina una institucionalidad encargada de la coordinación. - Artículo 5: Fortalece la participación ciudadana, asegurando comunicación constante con comunidades y organizaciones civiles.
- Artículo 6: Obliga a la elaboración de un reglamento que especifique los detalles de la gestión integrada.
Impacto esperado:
- Mayor protección y uso sostenible de recursos costeros.
- Mejora en la planificación y reducción de riesgos asociados al cambio climático y actividades humanas.
- Fomento de la participación ciudadana y fortalecimiento de la institucionalidad.
Este proyecto busca consolidar un enfoque coherente e integrado para la gestión de la zona costera, alineado con las mejores prácticas internacionales y las necesidades locales.